aborto

NOTICIA COMENTADA 569

16.01.2023

ANÁLISIS DE LA NUOVA BUSSOLA QUOTIDIANA. Negocios y mezquitas, la red de Catar en Italia. INFOCATÓLICA. 23dic22. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=45214 

Resumen:

Desde hace 15 años Catar realiza grandes inversiones en Italia: moda, hoteles de lujo, rascacielos. Italia ocupa el segundo lugar en Europa en suministros al Emirato. Doha invierte mucho para difundir el islam, de ahí los proyectos de varias mezquitas y escuelas coránicas en el territorio italiano.

Se lo llama Qatargate y da toda la impresión de ser un escándalo que recién empieza. Los servicios de seguridad de cinco estados europeos investigan el intento del gobierno de Catar de sobornar a parlamentarios de la Unión Europea: un presunto sistema de corrupción, con el objetivo principal de afectar a los expedientes que estudia la Eurocámara. La investigación crece cada día más. Hasta la fecha, los involucrados son sobre todo políticos del ala socialdemócrata del Parlamento Europeo, entre ellos varios italianos.

Pero la asociación entre Italia y Catar no es reciente. Tejer una red de conocidos capaces de influir es una estrategia de Doha a nivel global que, desde hace años, ve a Europa como un elemento fundamental y a Italia como un país de especial interés. Las inversiones estratégicas a lo largo de los años no fueron desperdiciadas. Doha, a través de la Catar Investment Authority (QIA), el fondo soberano del país creado en 2005 para invertir en todo el mundo, ha invertido mucho en Italia en los últimos quince años. Un tesoro cuyo valor estaría en torno a los 5.000 millones de euros.

1995 fue el punto de inflexión para el país, cuando, con un golpe de estado, Hamad bin Khalifa Al Thani derrocó a su padre y se convirtió en emir. Su objetivo inmediato es transformar al pequeño estado en una potencia mundial. Las enormes ganancias de la industria del gas y el petróleo le cubren las espaldas y ya en 1996 financió con 150 millones de dólares la creación de la estación de televisión Al Jazeera, que con los años se ha convertido, según la BBC, en el canal de noticias en lengua árabe más importante del mundo. Y mientras tanto Al Thani inició una larga y floreciente amistad con la Hermandad Musulmana para apuntar, a través del tejido religioso, cultural y económico, a la expansión hacia Occidente, incluida Italia.

Catar es desde hace tiempo un socio importante de Italia en cuanto a la energía: en virtud de un contrato a largo plazo firmado por Edison, Italia recibe 6.500 millones de metros cúbicos de gas por año, es decir, más del 10% del total del gas que Italia compra en el exterior. Pero la amistad Italia-Catar no se limita a la energía. Moda, hoteles de lujo, Costa Smeralda, Milán: la lista de los negocios de Catar en Italia crece cada año. En 2021, las exportaciones cataríes hacia Italia ascendieron a 2.100 millones de euros, cifras que se mantienen así, sin cambios particulares, desde 2019; además, Italia es el segundo proveedor europeo de Catar (después de Alemania) y el décimo del mundo.

Catar también ha financiado la construcción de muchas mezquitas y escuelas coránicas. En 2019 causó sensación la publicación de los Qatar Papers, el libro sobre los miles de millones del Emirato para «comprar Europa». Christian Chesnot y Georges Malbrunot, dos periodistas franceses, encontraron en sus manos miles de documentos internos de la Qatar Charity (una fundación controlada por el Emir de Catar, nodo central del poder blando del pequeño estado) y demostraron cómo, al son de los millones, el islam de Doha estaba penetrando en la cultura, el deporte y la economía europea. El libro reveló la existencia de 113 proyectos financiados en toda Europa solo en 2014, por un total de 71 millones de euros: el país donde más había gastado Qatar Charity en ese entonces era Italia, con 22 millones repartidos en 45 proyectos.

COMENTARIOS 

aborto