NOTICIA COMENTADA 567
EXENCIÓN SERÁ PARA TODA LA VIDA. Hungría exime de pagar impuesto sobre la
renta a las mujeres que sean madres jóvenes y a las que tengan cuatro o más
hijos. INFOCATÓLICA. 04ene23. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=45315
El gobierno húngaro ha dado la bienvenida al nuevo año con una nueva política fiscal favorable a la familia que exime a las mujeres que sean madres antes de cumplir 30 años y a las que tengan al menos cuatro hijos de pagar impuestos sobre la renta durante el resto de sus vidas.
(Lifenews/InfoCatólica) Balázs Orbán, director político del Primer Ministro Viktor Orbán, promocionó la semana pasada las nuevas políticas en Twitter, afirmando que esperan animar a más jóvenes a tener hijos.

«Hungría amplía sus políticas favorables a la familia», escribió. «A partir de enero, las mujeres que sean madres antes de cumplir 30 años estarán exentas de pagar el impuesto sobre la renta de las personas físicas».
Las exenciones fiscales forman parte de las políticas provida y profamilia del Primer Ministro. En 1956, bajo la dictadura comunista, Hungría legalizó el asesinato de bebés no nacidos en abortos por cualquier motivo en el primer trimestre. Desde entonces, más de 6 millones de nonatos han sido abortados. Sin embargo, recientemente los húngaros han elegido a dirigentes más conservadores, entre ellos Orban y su primera presidenta, Katalin Novak, que apoyan el derecho a la vida de los nonatos y otros valores familiares.
En septiembre, el
gobierno aprobó una orden por la que se exige a los proveedores de abortos que
permitan a las madres escuchar los latidos del corazón de su bebé nonato antes
de que ella tome una decisión definitiva sobre la vida de su hijo.
COMENTARIOS
Hungría es un país históricamente cristiano. Dos tercios de su población son católicos y una cuarta parte son protestantes. Con la Segunda Guerra Mundial y la invasión soviética de su país, se convirtió en un estado socialista. A partir de la caída del muro de Berlín y el desmembramiento de la Unión Soviética, se convierte en una república.
Es uno de los pocos países de la Unión Europea (UE) que se opone a la ideología de género y a las políticas dictadas por el globalismo, especialmente a los mandatos del Nuevo Orden Mundial. Por esto es comúnmente amenazado o sancionado por la UE.
Desde el punto de vista religioso, es también uno de los pocos países de la región, que se declara católico y durante varios años la religión ha sido incorporada como política de estado en varios temas. Uno de ellos es la familia, con resultados muy alentadores.
Hace unos meses Katalin Novák, la presidenta de Hungría, presentó los resultados de esta política en una conferencia en Austria[1], donde reportó entre sus logros, el doble de matrimonios -contra la costumbre actual de la unión libre- menos divorcios y la reducción de los abortos a la mitad.

También aclaró que la Constitución húngara "protege la institución del matrimonio como unión de hombre y mujer y establece la familia como base de la supervivencia de la nación". Es decir, allí no se permiten legalmente los llamados matrimonios igualitarios (homosexuales)
Entre las políticas que favorecen el fortalecimiento de la familia y la procreación de los hijos se mencionan, (en esta y en la nota citada):
- Cualquier mujer menor de 30 años que tenga un hijo estará exenta de pagar el impuesto sobre la renta durante toda su vida.
- Cualquier familia que tenga 4 hijos o más, igualmente, no pagará este impuesto.
- Todos los matrimonios jóvenes tienen acceso a un préstamo de 30,000 euros que no tienen que devolver si tienen tres hijos o más.
- Prestaciones para la compra de vehículos y otros.
Con esta política a favor de la familia, Hungría está resolviendo varios problemas sociales que tienen un impacto directo en la vida nacional:
- El más importante, apoyan a que la familia se fortalezca y que los matrimonios cumplan con su fin primario: la procreación de los hijos.
- Resuelven un problema que tienen la mayor parte de los países de Europa, que ahora tienen más ancianos y funerales que nacimientos. Es decir, ya no cubren la tasa de reemplazo (para suplir a las generaciones que van envejeciendo y desapareciendo) necesaria para mantener la estabilidad social y económica.
- Los demás países deben de recurrir a la inmigración para cubrir los faltantes de mano de obra y otras tareas comerciales y administrativas. Estos inmigrantes provienen sobre todo de África, donde proliferan adeptos al islam. Es usual que, cuando llegan las familias africanas, lleven también su cultura y religión, y en ocasiones, hasta su forma de gobierno, por lo que se convierten en un estado dentro de otro estado.
Hungría, Polonia y otras pocas naciones de la región, han resuelto buena parte de sus problemas sociales con una sola medida: fortalecer a la familia.
[1] InfoCatólica. 31 de octubre de 2022. Novak explica en Austria la política a favor de la familia y la vida en Hungría y sus magníficos resultados. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=44785