aborto

NOTICIA COMENTADA 557

17.12.2022

INFORME "CONVERSIÓN SIN CONSENTIMIENTO". Las conversiones forzadas de niñas y mujeres al Islam son una plaga en Pakistán. INFOCATÓLICA. 13dic22. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=45143

Resumen:

«Conversión sin consentimiento»: este es el título del informe presentado el lunes, 11 de diciembre, por la ONG pakistaní «Voice for Justice» en colaboración con la ONG internacional «Jubilee Campaign».

El informe, al que ha tenido acceso la Agencia Fides, toma en consideración 100 casos de secuestros, conversiones forzadas, matrimonios forzados y precoces de niñas y mujeres pertenecientes a la comunidad cristiana en todo Pakistán, ocurridos en el periodo de tiempo comprendido entre enero de 2019 y octubre de 2022.

El presidente de Voice for Justice, Joseph Jansen, afirma que «es habitual aprovecharse de una posición de poder para incitar a personas marginadas a convertirse, lo que equivale a coacción». El derecho a la libertad religiosa no protege contra el «proselitismo indebido», es decir, el ofrecimiento de ventajas materiales o sociales o la aplicación de presiones indebidas para conseguir nuevos adeptos, un fenómeno que afecta a los ciudadanos más vulnerables y a las niñas.

«El fenómeno de las conversiones forzadas revela la incapacidad del Estado para aplicar y hacer cumplir las leyes vigentes destinadas a impedir los secuestros, los matrimonios precoces y los matrimonios forzados

El informe «Conversión sin consentimiento» recoge en particular los casos de algunos menores cristianos como Zarvia Parvaiz, Saba Nadeem, Chashman Kanwal y Sunaina James, víctimas de conversiones forzadas de fe.

  • Zarvia Parvaiz reveló que había sido «drogada, violada, golpeada con un palo, quemada con cigarrillos».
  • Del mismo modo, Saba Nadeem declaró que «fue secuestrada y violada, y el agresor tomó su huella digital en el certificado de matrimonio y conversión por la fuerza contra su libre voluntad».

Estas historias dan testimonio del trato inhumano al que se somete a las niñas y mujeres secuestradas, con impunidad generalizada. El informe muestra que el 61% de las niñas fueron secuestradas antes de cumplir los 16 años, pero a menudo se falsifica su edad para evitar la condena penal de sus secuestradores.

COMENTARIOS

Es un problema muy grave para los católicos que viven en países islámicos. Es difícil para nosotros imaginar el dolor sistemático que sufren las familias cristianas por todos estos atropellos. No es que en los países occidentales no sucedan secuestro y violaciones, pero no con la frecuencia, impunidad y malicia que surge del odio a los cristianos.

Para entender un poco mejor las dimensiones del problema, exponemos algunos factores que lo agravan:

  • En los países islámicos la religión es política de estado; es decir, el gobierno y la religión están unidos, trabajan juntos, al grado de que las faltas religiosas son sancionadas por el mismo Estado. Tan solo recordemos el reciente caso de Masha Amini[1], en Irán, que fue detenida por la policía de la moral por llevar mal puesto el hiyab, (el velo con el que se cubren la cabeza las mujeres). Una vez en la cárcel, esta joven murió, posiblemente a causa de los golpes con que se castiga esta falta. Tras la muerte de Masha se levantaron una serie de protestas de las mujeres iraníes, cuyas consecuencias fueron más mujeres arrestadas y otras más muertas.

A propósito de este caso, el futbolista profesional iraní Amir Nasr-Azadani[2], de 26 años, se enfrenta a una posible ejecución tras manifestar, por medio del Twitter, su apoyo en favor de los derechos de las mujeres en su país. Según las autoridades incurrió en un delito llamado "moharebeh", o el delito contra Dios.

  • En caso de que un delito de secuestro, rapto o conversión forzada llegue a juicio, las posibilidades de que se castigue al culpable son mínimas. Esto, debido a que los jueces son musulmanes y sus leyes permiten o toleran cualquier medio para hacer prosélitos. Lo más que se podría lograr es recuperar a la niña secuestrada, pero del castigo al culpable, nada. Nosotros no conocemos un solo caso donde el culpable esté en la cárcel.

Las leyes islámicas permiten la conversión de miembros de cualquier credo al islam, pero prohíben, con castigo severo, las conversiones del islam al cristianismo.

  • El islam permite que los hombres tengan hasta cuatro esposas y varias concubinas. Su idea es crear un enorme ejército de Alá. En caso de que un musulmán se case con una mujer de otra religión, por ejemplo, cristiana, por ley, los hijos serán educados como musulmanes.
  • Prácticamente las mujeres no tienen derechos en el islam. Tienen que usar el vestido ritual, que cubre todo el cuerpo y en algunos países hasta la cara (la burka), no pueden salir solas a la calle, y el acceso a escuelas de educación media y superior está muy restringido. Desde luego, las costumbres pueden variar dependiendo del país.
  • Los casos de rapto, violación y asesinato de mujeres se incrementan enormemente, así como va creciendo la precencia musulmana en el mundo. Incluso entre los musulmanes la conversión forzada, por cualquier medio, es motivo de presunción. Para una familia católica, tener hijas, sobre todo si son hermosas, es un verdadero peligro, pues viven en una continua zozobra.

[1] Guzmán Aguilar, F. y Reséndiz, A. 27 de septiembre de 2022. Situación en Irán, tras el asesinato de mujer a manos de la policía de la moral. UNAM GLOBAL. https://unamglobal.unam.mx/situacion-en-iran-tras-el-asesinato-de-mujer-a-manos-de-la-policia-de-la-moral/

[2] BBC News Mundo. 19 de diciembre de 2022. Qué se sabe sobre la posible ejecución de Amir Nasr-Azadani, el futbolista iraní protagonista de una ola de solidaridad en redes. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-64026654#:~:text=Amir%20Nasr%2DAzadani%20se%20enfrenta%20a%20una%20posible%20sentencia%20de,un%20delito%20llamado%20%22moharebeh%22. 


aborto