NOTICIA COMENTADA 544
Podría alcanzar los 3.000 millones de fieles, según los informes prospectivos. El Islam será la primera religión del mundo en 2060. RELIGIÓN DIGITAL. 29oct22. https://www.religiondigital.org/otras-confesiones/Islam-primera-religion-mundo_0_2500849898.html
Resumen:
La población musulmana, que hoy roza los 1.800 millones de personas, podría alcanzar y superar a la cristiana en el año 2060, según todos los informes prospectivos. Para ese año, el islam podría ser profesado ya por 3.000 millones de creyentes, un 70% más que hoy.
África se convertirá dentro de 38 años en el área geográfica con más musulmanes del planeta, incluso por encima del mundo árabe, informó el Correo del Golfo.

Las sociedades islámicas son las más jóvenes del planeta y experimentan una tasa de fecundidad particularmente elevada, muy por encima de cristianos, hindúes, judíos o no creyentes. Para empezar, la edad media en la población musulmana se sitúa en los 24 años, mientras que los hindúes alcanzan los 27 y los cristianos se elevan ya a los 30. Las demás religiones superan ese techo.
Las mujeres musulmanas tienen una media de 2,9 hijos, al tiempo que el resto de religiones en su conjunto apenas llegan a 2,2. La tasa de natalidad, por tanto, alimenta con considerable energía demográfica la religión islámica y así se proyectará con fuerza en las próximas décadas.
África, que registra
hoy 422 millones de creyentes en el islam, será el motor del incremento
sostenido de esta religión durante el siglo en curso. Hoy día mantiene los
índices de fecundidad más altos del planeta: cada mujer africana trae al mundo
a 4,7 hijos, mientras que en Europa, por ejemplo, la tasa apenas roza el 1,6.
COMENTARIOS
Según la página DatosMundial.com[1] actualmente el cristianismo (incluyendo
católicos y protestantes de diferentes denominaciones) es la religión con
mayor difusión a nivel mundial, con un poco más de 2,314 millones, lo que
representa el 29.5% de la población total. Le sigue el islamismo con 1, 873
millones, un 23.9%. La tercera religión es el hinduismo, con 1,177 millones,
equivalente al 15%.
La nota se centra básicamente en factores demográficos, que si bien no es el único factor que explica el crecimiento de las religiones, sí nos da una aproximación confiable.
Información relevante de la nota:
- Para el 2060 los musulmanes serán alrededor de 3,000 millones
- Las mujeres musulmanas, a nivel mundial, tienen una tasa de 2.9 hijos por mujer en edad fértil, mientras las mujeres cristianas es de 2.2, que es la tasa de reemplazo. Es decir, de continuar así, no crecería, solo se mantendría el número.
- África será el área geográfica con más musulmanes.
- Las mujeres africanas tienen una tasa de natalidad de 4.7, Mientras en los países europeos es de apenas 1.6.
- La edad promedio de la población musulmana es de 24 años, contra 30 años de los cristianos.
Atendiendo solo al factor demográfico, el promedio de edad de las mujeres cristianas está a punto de iniciar el declive, mientras las mujeres musulmanas están en su etapa más fértil. Y como la tendencia en los países cristiano-occidentales es reducir la población, las diferencias se irán polarizando: cada vez menos cristianos y más musulmanes.
Hay otro factor que deberíamos de tener en cuenta: el proselitismo. Los musulmanes hacen adeptos por todos los medios, incluyendo la violencia y la conquista, mientras los católicos estamos renunciando a la evangelización. Las líneas de trabajo que ha trazado la iglesia vaticana prohíben el proselitismo, con razones por demás equivocadas: suponen que todas las religiones son buenas y que la evangelización es sinónimo de imposición, conquista y búsqueda de poder. Esto es lo que dicen los discursos de Francisco.

Pero el problema fundamental no es que los musulmanes sean más que los católicos, que nos ganen en número. Lo importante es la salvación de las almas, y un requisito es que pertenezcan a la Iglesia Católica. Jesucristo, antes de su gloriosa ascensión, dio a sus apóstoles el mandato de ir a todas las naciones a predicar el Evangelio, y a bautizar a los creyentes.
En la medida que seamos menos, y que no anunciemos el Evangelio, en esa misma proporción, se reducen las posibilidades de que más personas alcancen el cielo.
[1] DatosMundial.com. Religiones del mundo. https://www.datosmundial.com/religiones/index.php