NOTICIA COMENTADA 539
El Vaticano renueva los pactos secretos con China. INFOVATICANA. Por Carlos Esteban. 20oct22. https://infovaticana.com/2022/10/20/el-vaticano-renueva-los-pactos-secretos-con-china/
Resumen:
El Vaticano ha anunciado que el acuerdo "provisional" para el nombramiento de obispos será prorrogado por otros dos años, hasta el 22 de octubre de 2024, cuatro años después de la primera firma preparada durante décadas de encuentros secretos.

La delegación vaticana y representantes del gobierno chino se reunieron entre finales de agosto y principios de septiembre en Tianjin, en el norte de China. Como explicó el Papa Francisco, el diálogo con Pekín "es una cosa lenta, pero se dan siempre pasos adelante". Ahora que, en teoría, se han superado las viejas distinciones entre la Iglesia clandestina y la 'patriótica', dependiente del partido comunista y antaño cismática, los representantes de la Santa Sede, en Tianjin, hayan podido reunirse con el obispo «clandestino» Melchiorre Shi Hongzhen, de 92 años.
El texto del acuerdo, todavía confidencial, prevé que el nombramiento papal de un obispo sea comunicado a la parte china para su aprobación. En estos cuatro años no ha habido más ordenaciones episcopales ilegítimas, las celebradas por la Iglesia «patriótica» sin el consentimiento del Papa. Han sido nombrados en cambio seis obispos decididos por el Pontífice con el consentimiento de las autoridades chinas. De igual importancia, otros seis obispos «clandestinos», elegidos en el pasado por la Santa Sede pero no considerados como tales por la Iglesia del partido, han sido reconocidos mientras tanto por Pekín.
Según datos, recogidos por Asianews, del «Consejo de obispos chinos» vinculado al gobierno, en China hay 98 diócesis, 4.202 iglesias y otros 2.238 «sitios activos», con 66 obispos y por tanto un tercio de las diócesis no cubiertas. Pero mientras tanto, «todos los obispos católicos chinos presentes hoy en China están en plena y pública comunión con el obispo de Roma», señala el director Gianni Valente en la agencia de noticias vaticana Fides.
COMENTARIOS
No parecen ser buenas noticias para el cristianismo.
El Vaticano haciendo tratos con China, un país comunista y ateo, donde la
persecución religiosa es el pan de cada día, y dónde el Partido Comunista
Chino tiene su propia "iglesia católica" Asociación Patriótica Católica
China (APCC), pacto que no garantiza nada bueno para el catolicismo.
Algunos antecedentes.
- Desde que el comunismo llegó a China en la Revolución Cultural de Mao Zedong (1966-1976) todas las religiones fueron perseguidas.
- Los católicos chinos, obispos, sacerdotes, religiosas y fieles siguieron realizando sus actos de culto, de forma clandestina, a escondidas, en la mayoría de las ocasiones, y tolerada en otras... Como resulta obvio, las relaciones con Roma se hicieron más ásperas.
- Cuando el gobierno comunista chino se dio cuenta que matando o encarcelando a los cristianos no iba a acabar con ellos, creó su propia versión de iglesia: la APCC. Como integrantes de esta asociación se encontraban algunos apóstatas, sometiéndose al Partido Comunista, que dejaron la clandestinidad, incluyendo a fieles, sacerdotes y obispos,
- La APCC empezó a ordenar sacerdotes y consagrar obispos a espaldas de la Santa Sede. Este punto es muy importante porque la consagración de obispos es una atribución exclusiva de la Iglesia Católica. El gobierno chino no tiene autoridad para ello. La reacción obligada del Vaticano fue excomulgar a los obispos de la APCC. Esta acción fue iniciada por S. S. Pío XII.
- A partir de entonces, había dos iglesias católicas en China: la oficial (APCC), dependiendo el Partido Comunista Chino, y la clandestina, permaneciendo fiel a Roma. La consecuencia inmediata del gobierno chino fue arremeter contra los miembros de la iglesia clandestina, secuestrando y matando a obispos sacerdotes y monjas, a menos que firmaran su adhesión a la APCC. Muchas de sus iglesias y otros centros de culto religioso fueron destruidas. Es necesario mencionar que varios obispos y sacerdotes simplemente "desaparecieron" y algunos permanecen o murieron en la cárcel.
- Cuando Francisco sucedió a Ratzinger, propuso una "solución" y firmó un acuerdo, cuyo contenido completo no se conoce públicamente (el famoso "Acuerdo Secreto") donde compartía con la APCC la decisión de nombrar obispos. A cambio, reconocía a la APCC como parte de la Iglesia Católica y levantaba la excomunión contra los obispos y sacerdotes ordenados y consagrados en esta iglesia comunista. Además, el Vaticano dejó de denunciar a China por sus crímenes contra los cristianos.
- Pero hay algo más. El Vaticano se olvidó de la iglesia clandestina china, la que quería permanecer fiel a Roma. Aún más, propició la integración de los fieles católicos a la APCC. Para decirlo en una forma simple, traicionó a los católicos contra los cuales se incrementó la persecución.
- Ahora Francisco firma por tercera ocasión estos acuerdos con el gobierno chino, que tiene una duración de dos años más.
Hay tres aspectos muy importantes:

- El primero tiene que ver con el derecho y obligación del pontífice para designar a sus apóstoles, es decir, a los obispos. Francisco está cediendo un derecho que solo corresponde a la Iglesia y a nadie más.
- Se trata de una decisión política, contraria a la doctrina, a las normas y al gobierno de la Iglesia. No somos expertos en Derecho Canónico, pero claramente raya en la apostasía.
- Es un "pastor" que deja a sus ovejas en las fauces de los lobos, a cambio de que lo reconozcan como "pastor".
Mal negocio y más sufrimiento para los ya muy castigados católicos chinos.