aborto

NOTICIA COMENTADA 535

26.10.2022

El Vaticano creará una comisión para poner en valor la 'santidad' de no católicos. NUEVA VIDA DIGITAL. 07oct22. https://www.vidanuevadigital.com/2022/10/07/el-vaticano-creara-una-comision-para-poner-en-valor-la-santidad-de-no-catolicos/

Resumen:

El prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos ha puesto como ejemplo al pastor protestante y teólogo luterano Dietrich Bonhoeffer, asesinado por oponerse al nazismo.

El Vaticano creará una comisión para los testigos de la fe o mártires que no han sido beatificados por varias razones, incluso "porque no eran católicos". Así, según recoge Europa Press, lo ha anunciado, a petición del papa Francisco, el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, durante la conferencia 'La santidad hoy', organizada del 3 al 6 de octubre en Roma.

"El Papa ha dicho que se reconstituya, de manera estable, esta realidad que estará vinculada a la actividad del Dicasterio para las Causas de los Santos", ha explicado Semeraro en el congreso celebrado en el Augustinianum. Así, Semeraro ha señalado como ejemplo de santidad al pastor protestante y teólogo luterano Dietrich Bonhoeffer, asesinado por oponerse al nazismo.

"La Iglesia no lo proclama mártir porque no era católico", señaló Semeraro. "Sin embargo, es una figura emergente como testigo cristiano. Como Bonhoeffer hay muchos otros. La santidad no siempre es inmediatamente evidente a los ojos de los fieles. Nuestro servicio es sacarla a la luz".

Del mismo modo ha dejado claro la función del organismo que se ocupa de las beatificaciones y las santificaciones no es "fabricar santos", sino ayudar al Papa "en el discernimiento". Y ha añadido: "Debemos mostrar que la santidad no está lejos de nosotros, sino que es una llamada que concierne a todos. No es necesario ser canonizado, pero debemos responder a la llamada a la santidad".

COMENTARIOS 

No dudamos que haya hombres buenos y justos que practican una religión distinta de la católica. Pero sabemos que la comunión de los santos, entre los que se incluyen los que ya están en el cielo, los que purgan alguna deuda y los cristianos vivos que buscan a Dios y su perfección, se aplica solamente a los católicos. Es decir, la comunión de los santos, dogma de fe que aparece en el Credo, se da en todos los miembros de la iglesia, ya sean que formen parte de la Iglesia triunfante, la purgante o la militante,

La declaración de "beatos" o "santos" de la Iglesia Católica es exclusiva para los católicos. Y es que "ser buenos" no basta, porque se requiere de la gracia para alcanzar la santidad. Ser "un hombre bueno" que respeta la ley natural, es digno de alabanza, pero eso no garantiza la salvación. Se requiere necesariamente de la gracia santificante.

Dice el Padre Hillaire[1]:

Jesucristo hizo a su Iglesia depositaria de su doctrina, de sus poderes y de sus gracias. Por consiguiente, fuera de la Iglesia de Jesucristo no hay salvación posible. Todo el que quiera salvarse debe: 1° entrar en la Iglesia Católica por el bautismo; 2° creer en sus enseñanzas, obedecer a sus jefes y recibir sus sacramentos. Todo el que voluntariamente permanece fuera de la Iglesia de Jesucristo no podrá alcanzar jamás la salvación eterna.

Carlos Esteban[2] comenta también esta noticia y nos recuerda lo que dice nuestra doctrina:

Todos los santos y beatos de la Iglesia realizaron una misión común: llevar a la perfección la "vida cristiana". Perfección a la cual todos estamos llamados por el mismo Señor cuando nos dijo: "Sed perfectos como Mi Padre es perfecto"(Mt 5:48).

Y CatholicNet[3] también dice con claridad:

"Cualquiera puede aspirar a la canonización, sin importar su origen, condición social, raza... Sólo tiene que tener una vida de santidad o lo que llamamos el olor de santidad. Que haya fama de santidad, que haya vivido las virtudes cristianas de un modo heroico y que haya ausencia de obstáculos insuperables"

Hay dos conceptos que son esenciales para ser considerados beatos o santos: que sean católicos y que hayan practicado en grado heroico las virtudes cristianas.

La diferencia entre un beato y un santo es de nivel en el proceso de canonización. Una vez que ya se reconocieron las virtudes heroicas, pasa a ser considerado beato. Pero debe acompañar su proceso con el reconocimiento de milagros, probando su naturaleza sobrenatural y su intercesión ante Dios. Cuando se ha declarado beato, ya puede recibir culto, pero solo de manera restringida, a nivel local. Una vez concluido el proceso y resultando favorable se le declara santo, y entonces ya puede recibir culto universal.

Algo muy importante. Después del Concilio Vaticano II (CVII) se cambió el proceso para la causa de los santos; se hizo más "ligth", menos riguroso, lo que, por una parte, hace accesible esta distinción a muchos más cristianos, pero también pone en duda algunos de estos reconocimientos, precisamente por rapidez y la falta de un análisis riguroso de las virtudes y los milagros. Incluso Francisco pasó por alto algunas de las normas para poder "canonizar" a sus predecesores postconciliares: Roncalli, Montini y Luciani. En opinión de varios expertos, se está usando este proceso con fines políticos, para "legitimar" al Concilio Vaticano II[4]. Lo que se quiere decir es; si los papas conciliares son santos, entonces el Concilio también.

El proceso de beatificación y canonización ya está viciado a partir del CVII... sin duda, entre los cristianos virtuosos nominados, se ha "colado" otros que no lo son, al menos no para recibir este título y culto. Lo recomendable es mantener una sana duda con las beatificaciones posteriores al CVII.

Pero querer beatificar a no católicos, es una locura. Es una verdadera herejía, pues atenta contra varios de los dogmas fundamentales de nuestra religión: la Comunión de los Santos y No hay salvación fuera de la Iglesia Católica, entre otros. Parece que el Vaticano nos quiere imponer una religión sincrética, universal, donde quepan todas las creencias y religiones.

De aceptarse esa reforma (causa de santos no católicos) no nos extrañe encontrar en el Santoral Católico a "San Martín Lutero" o a "San Ernesto "che" Guevara"...

[1] Hillaire, P. A. 1955. La religión demostrada. México. Latinoamericana. Pp. 584-585.

[2] Esteban C. 07 de octubre de 2022. El Vaticano inaugura un proceso de canonización' para los no católicos. Infovaticana. https://infovaticana.com/2022/10/07/el-vaticano-inaugura-un-proceso-de-canonizacion-para-los-no-catolicos/

[3] Rivero J. ¿Cómo se canoniza a un santo? Catholic.net. https://es.catholic.net/op/articulos/64534/como-se-canoniza-a-un-santo.html

[4] Infovaticana. 14 de octubre de 2018. Sobre la canonización de Paulo VI- https://infovaticana.com/2018/10/14/sobre-la-canonizacion-de-pablo-vi/ 


aborto