NOTICIA COMENTADA 541
UN NUEVO CASO MÁS DE VIOLENCIA ASESINA CONTRA CRISTIANOS EN ÁFRICA. Nigeria: 71 aldeanos católicos asesinados a manos de pastores fulani musulmanes. INFOCATÓLICA. 31oct22. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=44784
Resumen:
Este fin de semana se ha dado a conocer que el pasado 19 de octubre tuvo lugar en el estado de Benue, en el centro de Nigeria, una violenta redada de pastores fulani (musulmanes) en la que murieron asesinados al menos a 71 aldeanos católicos.

(CNA/InfoCatólica) El presidente del consejo de gobierno local de Ukum, Kartyo Tyoumbur, dijo a CNA que al menos 71 residentes de Gbjeji, de los cuales prácticamente todos eran fieles católicos de la Iglesia de San Miguel, murieron en el ataque. Se encontraron al menos 35 cuerpos después de la redada y 36 cuerpos más fueron recuperados más tarde en campos adyacentes. Entre los muertos había mujeres y niños, junto con dos policías.
La policía y el clero están de acuerdo en que la redada fue una represalia por el asesinato de cuatro pastores fulani pocos días antes en un enfrentamiento entre pastores y agricultores que defendían sus cultivos.
«Los terroristas de fulani llegaron a las 6:00 a.m. y comenzaron a disparar indiscriminadamente», contó a CNA el P. Samuel Fila, que en el momento del ataque estaba fuera del pueblo en una asamblea clerical.
El sacerdote indicó que aproximadamente 200 atacantes participaron en una redada bien coordinada, quemando casas y atacando con machetes a los aldeanos que huían.
El estado de Benue ha sido escenario de frecuentes ataques terroristas sangrientos por parte de extremistas musulmanes desde 2019. Los clanes de pastores pertenecen a los fulani, una etnia que representa hasta el 10% de la población de Nigeria, el país más poblado de África.
Funcionarios del gobierno del estado visitaron la zona tras los ataques. Afirmaron que, ya que el gobierno federal es incapaz de detener la violencia, debería proporcionar armas de gran potencia a los grupos de defensa de los ciudadanos.
COMENTARIOS
La persecución contra los cristianos se universaliza, pero en los países africanos se caracteriza por la brutalidad de los asesinatos y la impunidad de los atacantes, casi por norma general, grupos musulmanes. Ahora de 71 católicos asesinados. En la fiesta de Pentecostés, fueron poco más de 50[1].
Las autoridades de este país se declaran rebasadas por la violencia anticristiana. La solución que proponen es dar armas a los pueblos cristianos para que se defiendan.
Desde el punto de vista de la justicia, las armas podrían ser una solución, pero desde la perspectiva religiosa-católica tendría que analizarse más a fondo el problema. Si bien esta lucha podría entrar en la categoría de "guerra justa".
Pero ser católico incluye ahora el ser perseguido y la necesidad de dar testimonio de nuestra fe.
Según la Lista Mundial de Persecución[2] publicada por la organización Puertas Abiertas nos presenta el triste panorama actual:
El último informe sobre la persecución de cristianos afirma que 4 de cada 5 asesinatos de cristianos ocurrieron en Nigeria, 3 de cada 5 ataques a iglesias ocurrieron en China, y la persecución en Afganistán es ahora peor que en Corea del Norte.
Según este reporte, los 10 países donde es más difícil ser cristiano son, en orden de importancia: Afganistán, Corea del Norte, Somalia, Libia, Yemen, Eritrea, Nigeria, Paquistán, Irán e India. En esta lista de 50 países aparecen algunos latinoamericanos: Colombia, en el 30, Cuba, en el 37 y México en el 43. Pero no entendemos por qué no aparece otro país comunista en el que la persecución se encrudece: Nicaragua.

La persecución en México ha empeorado. Antes teníamos gobernantes masónico liberales, y ahora, además de masones y liberales, se ha sumado la ideología socialista.
Y los países donde enfrentan mayor violencia son: Nigeria, Paquistán, India, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Mozambique, Camerún, Afganistán, Malí y Sudán del Sur
El caso de Afganistán, apenas en agosto del año pasado salió del país el ejército de los Estados Unidos dejando el poder en musulmanes radicales, con lo que dio inicio a la más severa persecución contra los cristianos, calificada ahora más grave que la dureza con la que se castiga el "crimen" de ser cristiano en Corea del Norte, que había sostenido el primer lugar por varios años.
Pero no podemos olvidar a China, que a pesar de sus "acuerdos secretos" con el Vaticano, siguen hostigando, encarcelando y asesinando a los cristianos, sobre todo, a los que pertenecen a la iglesia católica clandestina.
En los países más "civilizados" como Estados Unidos y en la Unión Europea, la persecución tiene otras estrategias. Algunas de ellas son las acusaciones de "crímenes de odio" por no aceptar temas de ideología de género, aborto, divorcios, etc., temas que no son congruentes con la doctrina cristiana. También está la actual campaña de desprestigio, los bloqueos en las redes sociales a personas y páginas católicas.
Además de la crisis interna de la Iglesia Católica debida sobre todo a las desviaciones doctrinales que se hicieron "oficiales" a partir del Concilio Vaticano II, ahora se debe enfrentar la persecución física y psicológica, y en algunos momentos, hasta el martirio.
[1] Corriere della Sera. 06 de junio de 2022. Masacre en una iglesia de Nigeria: mártires de una persecución infinita. https://www.santegidio.org/pageID/30468/langID/es/itemID/45917/Masacre-en-una-iglesia-de-Nigeria-m%C3%A1rtires-de-una-persecuci%C3%B3n-infinita.html
[2] Casper J. 19 de enero de 2022. Los 50 países donde es más difícil ser cristiano en 2022. News & Reporting. https://www.christianitytoday.com/news/2022/january/cristianos-perseguidos-2022-paises-persecucion-evangelio-es.html