aborto

NOTICIA 525

03.10.2022

Sacerdote critica a congresista "trans": Hace el ridículo vistiéndose de mujer y de obispo. ACIPRENSA. Por Walter Sánchez Silva. 22sep22. https://www.aciprensa.com/noticias/sacerdote-critica-a-congresista-trans-hace-el-ridiculo-vistiendose-de-mujer-y-de-obispo-51826

Resumen:

El P. Eduardo Hayen Cuarón, director del semanario Presencia de la diócesis mexicana de Ciudad Juárez, afirmó que Salma Luévano, congresista trans del partido Morena, "hace el ridículo disfrazándose, primero de mujer, ahora de obispo".

Así lo indicó el sacerdote el 21 de septiembre en su cuenta de Twitter, luego que Salma Luévano, del partido del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, apareciera ese día en el Congreso de los Diputados de México, vestido de obispo católico.

"Con este atuendo pretendo hacerme notar, en nombre de mi población y decirle a los líderes religiosos, que casualmente la mayoría son hombres cisgénero (N.d.R. heterosexuales) blancos de clase alta, que basta de discursos en contra de nuestros derechos. Con esta iniciativa les haremos entrar en razón".

"Todo el peso de la ley a esos líderes que inciten el odio contra nosotres (sic), hasta que la dignidad se haga costumbre", agregó.

En su tuit, el P. Hayen dijo que "el señor Luévano hace el ridículo disfrazándose, primero de mujer, ahora de obispo. La disforia de género es una enfermedad mental acompañada de un gran egocentrismo, y que precisa de mucha compasión".

La disforia de género es un diagnóstico psiquiátrico sobre la discordancia o malestar con la corporalidad o el sexo biológico de una persona.

Recientemente Luévano presentó un proyecto para reformar la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, y así sancionar a las iglesias que difundan, según su criterio, "discurso de odio". El proyecto, ingresado en la Cámara de Diputados, busca modificar los artículos 8 y 29 de la ley, que se refieren a los deberes de las asociaciones religiosas de México, así como las infracciones que podrían cometer.

COMENTARIOS 

Dice una antiguo dicho mexicano "no tiene la culpa el indio, sino el que lo hace culpable". Obviamente esta persona tiene problemas psicológicos, que se suman a la falta de respeto hacia los demás, y a una inadecuada selección de candidatos del partido político que representa, en este caso MORENA.

Desde la perspectiva psicológica, sin duda es una persona enferma. Uno de los principios de la enfermedad mental es la incongruencia entre el yo real y el yo percibido. Al tratarse de un transexual es evidente ese trastorno. Hasta aproximadamente el año 2000, esta enfermedad mental estaba catalogada como "Trastorno de identidad sexual". Pero con los cambios promovidos desde organismos internacionales (como la ONU) sobre la ideología de género, ahora se identifica como "Disforia de género"[1].

Pero no deja de ser una enfermedad mental, y como tal debe atenderse. Más la sorpresa es que la misma ONU indica la prohibición de su tratamiento, de las denominadas "terapias de conversión", cuya finalidad sería ayudar a que la persona recupere su identidad según el sexo que le corresponde por naturaleza. Es decir, no quieren que las personas recuperen la identidad sexual natural, biológica. Varios países, incluyendo México, prohíben estas terapias.

Implica no solo un problema personal y social, sino un rechazo al plan que ha Dios ha elegido para cada uno de sus hijos.

Según este Manual que identifica las enfermedades mentales, la Disforia de género se caracteriza por: 1. Una marcada incongruencia entre el sexo que uno siente o expresa y el que se le asigna. 2. El problema va asociado a un malestar clínicamente significativo o a deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. (p. 239)

Pero, a simple vista la disforia de género está asociada con un trastorno de personalidad narcisista, caracterizado por sentimientos de grandeza y prepotencia, tiene una necesidad excesiva de admiración, con frecuencia envidia a los demás o cree que éstos sienten envidia de él y muestra comportamientos o actitudes arrogantes, de superioridad. (p. 366).

Para poder ayudar a otros, primero hay que estar bien uno mismo. Y este diputado no lo está.

El segundo problema es la impunidad. Prácticamente es un hecho que a las personas que pertenecen a grupos feministas o LHTB+ no se les puede reprochar nada y menos castigar; pero ellos sí pueden insultar, faltar al respeto o agredir a los que no son como ellos. Lo hemos visto repetidamente en las marchas feministas y LGTB+, y ahora lo vemos en la Cámara de Diputados.

En el caso que cita esta nota vemos cómo este "personaje" se burla de la Iglesia y a nadie parece importarle, pues no sabemos de reacciones públicas dentro de la misma Cámara. En una nación que aún conserva una población de 75% de católicos esta acción no resulta muy democrática. Si esto sucediera en cualquier país musulmán, el diputado ya estaría bajo tierra, y no precisamente escondido.

El tercer aspecto se refiere al grupo político que promueve y respalda a este diputado trans: MORENA. Como todo partido abiertamente socialista, es antirreligioso, especialmente anticatólico, porque esta religión ha condenado por más de 100 años estas doctrinas ateas, y porque reprueba todo comportamiento inmoral, como es el que presenta este diputado, que dice ser mujer.

Por otra parte el llamado "discurso de odio" es aplicable a cualquier cosa con la que no se esté de acuerdo, especialmente en temas raciales o sexuales. Cualquier persona que hable mal de los grupos LGTB+ comete este delito; pero si uno de sus miembros expresa groserías y barbaridades sobre de la religión, el país o una doctrina social, no pasa nada. Este delito está reservado para los católicos y para quienes se opongan a las tendencias de las ideologías promovidas por el globalismo.


[1] Asociación Americana de Psiquiatría. 2014. Guía de consulta de los criterios diagnósticos de DSM 5. Disponible en línea en: https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf 


aborto