aborto

NOTICIA 518

17.09.2022

Congreso de los líderes religiosos mundiales, un proyecto ateo. INFOVATICANA. Por Stefano Fontana en la Nuova Bussola Quotidiana. 17sep22. https://infovaticana.com/2022/09/17/congreso-de-los-lideres-religiososmundiales-un-proyecto-ateo/

Resumen:

La participación de Francisco en el Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales, que se celebra en Kazajistán, no puede dejar de suscitar interrogantes y perplejidad. El pretexto es trabajar por la paz mundial, pero con ello la Iglesia participa en la nueva moral civil sincretista, que necesariamente pone entre paréntesis la verdad o falsedad de las religiones.

Este Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales surgió en 2003 por iniciativa del entonces presidente de Kazajistán y tiene como objetivos buscar «puntos de referencia humanos comunes en el mundo y las religiones tradicionales» y poner en funcionamiento una «institución interreligiosa internacional permanente para el diálogo de las religiones y la adopción de decisiones acordadas». Se trata de la llamada «ONU de las religiones". 

Su viaje está ciertamente en consonancia con la encíclica Fratelli tutti, con la declaración de Abu Dahbi y con su concepción del diálogo interreligioso. El proyecto de la "ONU de las religiones" recuerda más al internacionalismo ilustrado que al universalismo católico.

El pensador más ilustre que proporcionó las bases para este proyecto de Kazajstán fue sin duda Immanuel Kant. Para ello escribió sus dos tratados sobre La paz perpetua (1795) y La religión dentro de los límites de la sola razón (1793). Como buen «pietista», Kant redujo la religión a la razón y la fe a la moral. Lo único que debe hacer el creyente es «portarse bien», todo lo demás es superstición. Y debe hacerlo porque es lo único que puede hacer. La religión kantiana es, por tanto, una religión universal, porque la razón y la moral son universales. También es una religión sin dogma, porque sus principios son los principios de la moral que la sola razón es capaz de fijar en la conciencia. Kant era filosóficamente ateo. 

COMENTARIOS 

Si la Iglesia fuera solo una institución social y su misión se concretara en buscar el bienestar temporal, la acción de Francisco fuera en extremo loable: colaborar con las demás religiones para lograr la paz.

Pero la misión de la religión cristiana es llevar almas al cielo. Todas las demás acciones son secundarias. Si a este punto añadimos el que en las demás religiones se adoran falsos dioses, culto que compromete la salvación de sus adeptos, entonces la participación de Bergoglio en este Congreso no solo es innecesaria, sin hasta reprobable.

Las razones son las siguientes: 

1. Nuestro Credo prescribe la fe en Iglesia que es: Una, Santa, Católica y Apostólica. Una, porque todos los católicos del mundo admiten un mismo Credo y una misma doctrina, y basta con negar una sola verdad de la fe para dejar de ser católico1 , además, solo en ella se encuentra la salvación; Santa, porque no hay otra religión de origen divino, por haber sido fundada por Nuestro Señor Jesucristo, Dios y hombre verdadero, y porque su doctrina y moral son perfectas; Católica, porque es universal, y el mandato de Jesucristo es evangelizar a todos los pueblos, a fin de que se salven; Apostólica, en razón de su fe y de su jerarquía, pues los verdaderos obispos son los sucesores de los primeros apóstoles. 

2. La paz, el bienestar, la salud, son bienes deseables, pero no necesarios para la salvación. Por el contrario, es en la pobreza, en la enfermedad y las persecuciones donde se encuentra más fácilmente a Dios, y los medios de penitencia para alcanzar el cielo. 

En los últimos años se ha puesto la paz, la salud y la fraternidad como si fueran los fines supremos de la Iglesia, y no lo son. El único fin primario es la salvación de las almas, y para ello se requiere la evangelización y los sacramentos. 

3. Una iglesia universal, sincrética, sin dogmas, es el sueño de la masonería. Cada vez nos acercamos más a esa meta. Podríamos decir que ya se ha llegado. Entonces solo queda una de estas dos explicaciones: o los pastores han perdido el rumbo y han caído en el error, o es la masonería que ha infiltrado a la Iglesia la que ha tomado el poder. Pero ambos casos son heréticos y, en el segundo caso, netamente diabólico. 

4. La moral natural que también busca el Congreso de los Líderes Religiosos, no es la moral cristiana, la que procede de la ley natural sintetizada en los Mandamientos de la Ley de Dios. Se trata de una moral social, actual, basada en el consenso de los hombres respecto a lo que está bien o mal. Es una moral atea, propuesta, entre otros, por Emmanuel Kant, un filósofo anticristiano. 

Al demonio no se le combate; se le huye, porque tiene más poder y experiencia que nosotros y fácilmente nos vencerá. Solo Dios y la Santísima Virgen María pueden vencerlo. Esto es algo que aprendimos en nuestro catecismo. Quizás alguien debería recordárselo a Francisco y sus ayudantes, que se ponen a dialogar alegremente con los enemigos de Cristo.  


1 Faria, R. 1963. Curso Superior de Religión. Bogotá. Voluntad. P. 150. 

aborto