aborto

NOTICIA 514

07.09.2022

Obispo Strickland: «La verdad no puede ser votada a favor o en contra por un grupo de obispos». INFOVATICANA. Por Redaccioninfovaticana. 12sep22. https://infovaticana.com/2022/09/12/obispo-strickland-laverdad-no-puede-ser-votada-a-favor-o-en-contra-por-un-grupo-de-obispos/

Resumen: 

El obispo de Tyler, Joseph Strickland, ha vuelto ha levantar la voz contra sus colegas alemanes a raíz de los polémicos y heréticos documentos sinodales votados y aprobados durante la cuarta asamblea sinodal de la Iglesia en Alemania.

 Fiel a su estilo de denunciar en redes sociales estos delirios modernistas, el obispo estadounidense ha pedido al resto de obispos del mundo que salgan a defender la Verdad. 

Esta escena, es la que ha sido denunciada con fuerza y valentía por parte del obispo de Tyler. «... La verdad no puede ser votada a favor o en contra por un grupo de obispos o cualquier otra persona. Cualquier solicitud de que el Papa niegue la verdad es ilegítima incluso antes de que se emita. Oren por la Iglesia en Alemania», escribió el prelado. 

Días antes, también había compartido otro tuit de un periodista con una foto del cardenal Sarah junto con Benedicto XVI y una cita del purpurado donde dice: «Lo que está pasando en Alemania es terrible. Da la impresión de que se someten a votación las verdades de la fe y los mandamientos del Evangelio. ¿Con qué derecho podemos decidir renunciar a parte de la enseñanza de Cristo?»

COMENTARIOS

La verdad no puede ser sometida a votos, por la sencilla razón de que es verdadera en sí misma, y una mayoría de votos no la cambia por un error. Es de sentido común.

Lo que sucede es que la iglesia vaticana ha estado cambiando sistemáticamente las verdades que Cristo nos enseñó. A partir del Concilio Vaticano II empezaron oficialmente estas modificaciones, que fueron seguidas por la ruina de la Iglesia. 

Las verdades reveladas se encuentran en dos fuentes: las Sagradas Escrituras y la Tradición. Los textos sagrados fueron escritos bajo inspiración divina, por lo que aceptamos que el autor de la Biblia es Dios; la Tradición comprende la enseñanza oral -complementaria a las Escrituras- que recibieron los apóstoles directamente de Jesucristo y que fueron transmitiendo a las generaciones subsiguientes; enseñanzas confiadas a la Iglesia. 

Esas verdades reveladas por Dios no cambian. Pero esta nueva iglesia ha utilizado la estrategia de los sínodos para cambiar los dogmas, la doctrina. Esas decisiones ya tomadas para arruinar la Iglesia, se quieren legitimar, aparentar que son válidas, por medio de las propuestas sinodales, argumentando que surgen del "pueblo de Dios", de una decisión conjunta, tomada democráticamente por obispos, religiosos y laicos.

El estudio de la Doctrina Cristiana tiene tres grandes apartados, Dogma, Moral y Culto, pero es primero es el que orienta a los otros, pues sobre las verdades reveladas en que se fundamenta la moral, y desde luego, el culto.

¿De verdad nos están cambiando los dogmas? Solo como ejemplo tomaremos algunas verdades contenidas en el Credo, que contiene la síntesis de lo que todo católico debe creer, como condición para ser reconocido como católico.

Ahora nos las presentan de manera equivocada, herética. Algunos ejemplos: 

 Artículo 1. Creo en Dios Padre Todopoderoso. Este artículo nos habla de que Dios es perfecto, infinitamente sabio y poderoso. No puede equivocarse. Ni puede engañarnos, porque la verdad no armoniza con la mentira.

Sin embargo Francisco, y en general los modernistas, nos dicen que el dogma (las verdades de la fe) y los mandamientos deben evolucionar, actualizarse. El caso más difundido es la moral sexual. Afirman que no es pecado la masturbación, que deben ser permitidas las uniones homosexuales en la Iglesia y la ordenación de sacerdotes "gays", que los adúlteros pueden comulgar, y que es lícito el aborto bajo ciertas circunstancias.

Falso: las verdades de la fe no pueden cambiar. Esa herejía de la evolución de los dogmas fue extensamente analizada y condenada por San Pío X en la Encíclica Pascendi Dominici Gregis de 1907 y en el Juramento antimodernista de 1910. En su Encíclica hace un estudio profundo de los errores del modernismo, y le dedica un buen espacio al rechazo de la evolución de los dogmas. Para prevenir la difusión del modernismo, hizo que los sacerdotes y profesores de las escuelas y universidades católicas pronunciaran el Juramento antimodernista1 , que dice textualmente "[Yo] rechazo la invención herética de la evolución de los dogmas, que pasarían de un sentido a otro diverso del primero que mantuvo la Iglesia..."

Los dogmas no pueden cambiar ni evolucionar. Si las verdades enseñadas por Nuestro Señor Jesucristo necesitaran actualizarse, entonces no eran perfectas, no contenían plenamente la verdad. En consecuencia, Dios no es perfecto, no es Todopoderoso, como lo afirmamos en este artículo del Credo.

 Artículo 7. Desde allí ha de venir con gloria a juzgar a los vivos y a los muertos y su reino no tendrá fin. El juicio final y el premio y castigo son verdades eternas. El cielo para los buenos y el infierno para los malvados. Pero Francisco y sus seguidores ignoran este dogma. Por una parte, afirma que Dios es tan misericordioso que no es capaz de castigar a nadie; es decir, aceptan la herejía protestante de la salvación universal, según la cual todos ya estamos salvados con la Pasión de Jesucristo. Como consecuencia de ello, niegan la existencia del infierno. Otros errores de gran magnitud, que seguramente están inspirados por el mismo Satanás. Su mejor estrategia para llevar almas al infierno es hacernos creer que no existe. El juicio final y la existencia del infierno son verdades de nuestra fe. El Juicio es citado innumerables veces en las Sagradas Escrituras, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Especialmente el Evangelio de San Mateo (25, 31-46) describe ese día: "Entonces el rey dirá a los que estarán a su derecha: Venid, benditos de mi Padre, a tomar posesión del reino que os está preparado desde el principio del mundo... Al mismo tiempo dirá a los que estarán a su izquierda: Apartaos de Mí, malditos, al fuego eterno, preparado para el diablo, y sus ángeles..."

 Artículo 9. Y creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. En este artículo los apóstoles nos enseñan que la verdadera Iglesia es una sola, de origen Divino, pues la única fundada por Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, y también solo en ella hay salvación.

Sin embargo Francisco insiste en que todas las religiones son "queridas por Dios", es decir, que todas son válidas y en todas se puede encontrar la salvación, por lo que no es necesario trabajar por la conversión de los no católicos. Por lo mismo la iglesia vaticana está trabajando en el "diálogo interreligioso" buscando con ello crear una sola iglesia universal, pero distinta de la Católica. 

Tremenda herejía. La verdad es que solo hay una Iglesia verdadera y sólo en ella se encuentra la salvación. Y esa Iglesia es la católica. Todas las demás adoran falsos dioses. La salvación depende de la pertenencia a su Iglesia. El mismo Jesucristo lo dijo textualmente: "Por último, les dijo: Id por todo el mundo: predicad el Evangelio a todas las criaturas. El que creyere y se bautizare, se salvará: pero el que no creyere, será condenado." (Mr. 16, 15-16). Es la palabra y el mandato de Dios. 

Es increíble todo lo que está sucediendo en esta iglesia vaticana, modernista. Está cambiando las verdades de fe reveladas y contenidas nada menos que en el símbolo de nuestra fe: el Credo. Están conduciendo a la cristiandad a su ruina y a las almas al castigo eterno. Y lo que más preocupa es que hay pocas voces que se opongan a todas estas herejías, y los pocos que son oponen son segregados, suspendidos de sus funciones y tachados de anticuados y rígidos.


1 San Pío X. Juramento contra los errores del Modernismo. C. 2145. En: Denzinger, E. 1963. El Magisterio de la Iglesia. Herder. Barcelona. Se puede consultar en: https://www.obrascatolicas.com/livros/Teologia/denzinger_1963_em_espanhol.pdf


aborto