aborto

NOTICIA 510

29.08.2022

Estudioso de la liturgia: El corazón de Francisco está radicalmente corrompido. GLORIA TV. 01ago22. https://gloria.tv/post/1MuWf2HUXm2T4bVFNdBAGd1HH

Resumen:

El padre, John Hunwicke, liturgista y converso del anglicanismo, rastrea los ritos litúrgicos de Roma, Antioquía y Alejandría hasta los Apóstoles.

Se refiere a San Ireneo de Lyon (+202), uno de los primeros Padres de la Iglesia. Estos ritos fueron "encomendados a los Apóstoles y transmitidos dentro de las Iglesias que ellos fundaron", según dijo Hunwicke al hablar con Gloria.tv (vídeo abajo) en el Foro Romano, un encuentro católico llevado a cabo en Gardone (Italia). En su momento, el cardenal Ratzinger insistió mucho en la autenticidad apostólica de los primeros ritos.

Hunwicke señala que el canon de la Misa es "más antiguo de lo que mucha gente supone". Los estudios litúrgicos muestran que el culto cristiano primitivo no era una reunión de camaradería en torno a una mesa, sino que poseía "complejidad ritual". Se refiere a Ratzinger y al Catecismo, que dicen "con bastante brutalidad y franqueza" que "el Papa no puede cambiar la liturgia" de acuerdo a sus preferencias privadas.

El hecho de que Francisco pusiera en vigor Traditionis custodes a la mañana siguiente de su publicación es para Hunwicke "un indicio notable de la completa falta de confianza que tiene en sus hermanos obispos" y un "signo de una corrupción radical en su corazón que no puede confiar en sus compañeros obispos".

Hunwicke califica la acción de Francisco de "totalmente vergonzosa".

COMENTARIOS

Esta nota resulta interesante por tres razones: a) quien hace la crítica, b) el Magisterio de la Iglesia sobre los cambios en la liturgia, y c) por el proceder de Francisco, de tal forma que es descrito con la sentencia condenatoria: "El corazón de Francisco está radicalmente corrompido" del padre Hunwicke.

  1. Lo dice el Padre Jhon Hunwicke, un experto en liturgia, que conoce el tema y las normas canónicas que lo rigen.

Se trata de un anglicano converso al catolicismo. Es decir, tiene una visión no comprometida con las posturas que llamamos modernistas o tradicionalistas, que ingresó hace 18 años a la congregación de los Redentoristas Transalpinos. Lleva 10 años estudiando la liturgia católica y concluye que es más antigua de los que se piensa y que no debe cambiarse.

  1. Hunwicke señala que el canon de la Misa es "más antiguo de lo que mucha gente supone". Los estudios litúrgicos muestran que el culto cristiano primitivo no era una reunión de camaradería en torno a una mesa, sino que poseía "complejidad ritual... "el Papa no puede cambiar la liturgia" de acuerdo a sus preferencias privadas.

Esto es exactamente lo que está sucediendo. La fundamentación de Tradiciones Custodes fue una encuesta que envió a los diferentes colegios episcopales para que opinaran sobre el rito antiguo. Según los resultados publicados por el Vaticano, los obispos opinaban que la misa en latín no era necesaria, que era motivo de división entre los cristianos.

Varios autores que conocieron el reporte de la encuesta, -total o parcial- afirman que los resultados indican otro rumbo. Los obispos en general veían en la misa en latín otra opción válida.

Suponiendo que los resultados fueran los publicados por el Vaticano. La verdad es que son irrelevantes, porque las verdades de la fe no son democráticas. Son verdades porque pertenecen a la Revelación, a lo que los hombres hemos recibido como un regalo de Dios. Y las fuentes de la Revelación son las Sagradas Escrituras y la Tradición. Entonces, la opinión de la mayoría es irrelevantes. Como ha dicho San Pío X: "Lo que está mal, está mal, aunque lo haga todo el mundo; lo que está bien, está bien, aunque no lo haga nadie".

Una persona, aunque tenga la más alta jerarquía de la Iglesia, no puede cambiar la liturgia conforme a sus gustos personales. Eso es justamente lo que hace Francisco.

"El corazón de Francisco está radicalmente corrompido" dice el padre Hunwicke. Por el modo de actúa de Bergoglio parece que es así. Definitivamente no sigue el Magisterio de la Iglesia. Parece que trae otra agenda más mundana, centrada en los problemas terrenales. Definitivamente su forma de pensar no es congruente con aspectos esenciales de la Doctrina. O su formación fue muy defectuosa u obedece a otros jefes, distintos de Cristo. Pero su obsesión contra lo antiguo, lo anterior al Concilio Vaticano II, parece enfermiza. Es tanto como decir que la iglesia estuvo mal durante 2000 años y que ahora él está corrigiendo sus errores. ¿Acaso es un nuevo mesías? Está totalmente fuera de norma, tanto en lo personal como en lo moral.


aborto